Compartir
Residencia Sanitaria

Según el Servicio de Salud Metropolitano Central, las residencias sanitarias que el Estado está implementando para enfrentar la pandemia del COVID-19, cumplen la función de brindar un espacio a pacientes que no tienen condiciones para cumplir su cuarentena obligatoria, ya sean casos confirmados o no de COVID positivo. En la teoría, la determinación se toma cuando el afectado no puede aislarse en su domicilio, ya sea por enfrentar condiciones de hacinamiento o poner en riesgo la salud de algún integrante de su familia, sin embargo, en la práctica resulta muy distinto. Según denuncias ingresadas al canal de denuncias de Primera Línea Prensa, al interior de estos inmuebles existirían condiciones que, paradójicamente, favorecen lo que se pretendía evitar, con espacios comunes bajo precarias medidas de saneamiento y habitaciones que no dan abasto a la cantidad de personas que ingresan, exponiendo, incluso a los sospechosos, al contagio.

Desde Primera Línea Prensa conversamos con Juan Segovia, un padre de familia que convive con 7 personas en su hogar ubicado en el centro de Santiago, entre los cuales se incluyen su pareja, su madre y su hijo de tres años. El 10 de junio Juan acudió a urgencias con síntomas de COVID-19, donde le realizaron el examen PCR y le indicaron que tendría que iniciar su período de cuarentena obligatoria, cosa que era imposible para él, ya que en su hogar convive con personas que padecen de enfermedades crónicas, cosa que los incluye en la categoría de población de riesgo.

Ante esta situación, Juan, junto a su núcleo familiar, decidieron tomar la opción de irse a una residencia sanitaria mientras durara el período de cuarentena obligatoria. “Actualmente vivimos en un departamento donde no se puede hacer el aislamiento, la idea era estar en un lugar que cumpliera las condiciones para afrontar esta pandemia. Una vez en el lugar nos empezamos a dar cuenta que no pasaríamos ni una sola noche ahí”, señala Juan.

“Actualmente estoy con los mismos síntomas, pero más leves. Mi familia está presentando síntomas, pero nada grave.” Nos comenta Juan al iniciar la entrevista, que tiene lugar doce días después de haber asistido a urgencias. “Se ha contactado con nosotros una persona de la SEREMI de salud recién ayer, donde por primera vez nos preguntaron como estábamos…” Además, agrega que la persona que se comunicó con ellos, lo hizo de forma extra-oficial, comunicándoles también que el examen PCR de Juan figura en el sistema como positivo. “Desde la posta central aun no me notifican que resulte con COVID positivo y mientras eso no ocurra, no se puede activar ningún tipo de ayuda. Se ha llamado insistentemente a la posta central y no contestan los números que nos entregaron. Gracias a dios desde mi trabajo me han ayudado con mercadería”, dice, exponiendo la serie de negligencias detectadas en el proceso.

“Todo comenzó cuando nos llevaron a la residencia a la que fui con mi pareja, hijo y madre que convive conmigo  en estos tiempos, y ella es quien tiene los contactos con la personas de la SEREMI de salud y MINSAL (…) el lugar al que nos llevaron no contaba con las  condiciones mínimas para el aislamiento, menos para un niño y se llenaron de disculpas cuando confirmaron que hubo un error, porque nosotros somos de Santiago Centro y se nos llevó hasta Puente Alto (…) esas personas se han contactado con  mi madre y le confirmaron que en el sistema aparecía con COVID  positivo pero el conducto regular es que desde la posta central me llaman y hasta el  día de hoy eso no ocurre”

Cuéntame un poco sobre cómo fue la primera impresión en la residencia.

Cuando nos vinieron a buscar en los furgones preguntamos a donde nos enviarían, la persona que venía en representación de la SEREMI nos dice que nos enviaran a Puente Alto (…) ella dijo que solo cumplía órdenes, que en sistema aparecíamos en esa comuna. Una vez en camino hacia la residencia empiezo a buscar por Internet (…) y me encuentro con la información de que se había habilitado un edificio fiscal como residencia (…) le comento a mi familia que no iríamos a un hotel o residencia (…) ya al llegar pude percatarme de que efectivamente la información era cierta, era el juzgado de familia de Puente Alto. Al llegar hacen pasar primero a mi pareja, mi hijo y mi madre en el primer piso (…) a mí por ser quien tenía los síntomas y con el PCR aún sin confirmar, me llevan al segundo piso donde ya había pacientes con COVID positivo

¿Cómo eran las condiciones del recinto?

Eran oficinas con camas, así de simple. Solo vi a dos TENS y una persona de aseo, quien llevaba también los almuerzos. En el segundo piso, (…) solo había un baño y una ducha (…). En el primer piso había solo oficinas con camas, donde estaban las familias de los pacientes COVID positivo, y un solo baño con duchas para toda esa gente, también se habilito una sala con una tele como espacio común donde los que tenían COVID también podían bajar a compartir con los familiares. Eso lo encontré ilógico porque yo mismo vi como una mujer con COVID bajó y estuvo en el mismo lugar. En las piezas de arriba no había tele y si querías ver tele tenías que bajar a esa sala donde llegaba toda la gente del lugar.

Al momento de ser instalado en el piso con el resto de pacientes COVID positivo tú aún no tenías la certeza de estar infectado o no, ya que aún no se te informaba el resultado de tu PCR. Cuéntame como fue para ti esa situación ¿cómo te sentiste?

(…) Pésima, tomé esa decisión por el solo hecho de que si mi madre, pareja e hijo llegaban a sentir algún síntoma habría personas capacitadas para enfrentar esta pandemia y al llegar ahí solo vi que estarían mucho más expuestos a contagiarse (…) vi también que vulneraban los derechos de los niños así que por eso no nos quedamos ahí.

Cuando hablas de la vulneración de derechos a los niños ¿te refieres a que tu hijo fue expuesto al contagio?

Obviamente, de hecho, no era el único niño en el lugar, había más de otras familias. Mi hijo tuvo que hacer sus necesidades en un vaso porque los baños no estaban adaptados como para un niño de su edad y no me daba la tranquilidad de que estuvieran limpios. Peor aún, no podía estar con él (…) en una oportunidad bajé yo a acompañarlos porque no aguanté ver esa situación.

Me gustaría saber cómo lo vivió tu familia ¿Qué significó para ellos haber sido expuestos de esta forma? Sobre todo, teniendo un niño de 3 años.

Mi familia lo vivió de la misma manera, ellos estaban en otra oficina en el piso de abajo donde había camas y (…) una especie de mampara de vidrio donde por el otro lado había más camas, que imagino serían ocupadas por otra familia. No contaban con un baño propio y menos con calefacción, el lugar era muy helado. No estaban para nada cómodos, mi hijo (…) está encerrado desde marzo entonces está muy inquieto, peor aún para el estar encerrado en ese lugar sin sus cosas o juguetes, donde al menos pueda jugar. Mi hijo se tiraba al piso y quedaba con las manos negras (…) el lugar no estaba limpio (…) si no se enfermaba de COVID sería de una bronquitis, porque estaba muy frío el lugar y para bañarlo por ejemplo tenía que meterse a unas duchas que eran en común con otras personas.

¿Cuándo tomaron la decisión de volver a la casa como fue ese proceso?

Fue muy engorroso (…) primero, (…) nos pidieron las disculpas y que nos enviarían a otra parte (…) luego de esa experiencia no queríamos ir a otra parte porque ya era mucha la exposición. Tomamos la decisión de venirnos a nuestro departamento y hacer la cuarentena acá. No fue sino hasta las 00.00 que nos vino a buscar un bus a mí, a mi familia y otra familia a la que también le dijimos que se fueran de ahí por tener niños. A esa familia la llevaron a otra residencia, a nosotros a nuestro departamento.

Mi madre hizo todas las gestiones (…)  hizo la pega de las personas que tendrían que haberla hecho.

Antes de que terminemos ¿te gustaría agregar algo?

La reflexión de todo esto es que está más que demostrado el mal manejo de la pandemia en Chile. Queda con esto demostrado que la tele miente, porque dicen contar con residencias sanitarias capaces de aislar a las personas con tal de manejar el virus, pero les da lo mismo exponernos a nosotros los ciudadanos. Expusieron la salud de mi familia y la mía, eso no lo voy a olvidar nunca y nada borrará la experiencia vivida ese día.