(Por: Pablo Vanni-Bastías N.)
Tan solo votaron 10 mil 729 personas por el Frente Amplio, muy por fuera de los 46 mil 311 que fueron los que eligieron al autonomismo para capitalizar las fuerzas de la corriente creada por el pacto La Matriz
Las expectativas en Valparaíso eran grandes para el Frente Amplio: esperaban los 46.311 votos con que habían elegido a Jorge Sharp al servicio de los porcentajes de Alberto Mayol, y Beatriz Sánchez, ambos con apariciones públicas simbólicamente importantes, sobre todo en lo que respecta al apoyo irrestricto y firmado que ambos dieron a la ley Valparaíso, uno de los caballos de batalla del autonomismo en la Ciudad Puerto.
Sin embargo, la situación se alejó por completo de las expectativas que los movilizadores del bloque en la comuna tenían. Tan solo votaron 10 mil 729 personas por el Frente Amplio, muy por fuera de los 46 mil 311 que fueron los que eligieron al autonomismo para capitalizar las fuerzas de la corriente creada por el pacto La Matriz, compuesto en conjunto con corrientes vecinales y pequeños empresarios.
La izquierda reformista no logra capitalizar hacia la hazaña que significó la alcaldía de Valparaíso, y por otro lado que la llamada “derecha dura” no logra reunir más de un poco más de 19 mil votos
Por otro lado, la derecha parece capitalizar nuevamente una gran cantidad de votos, 18 mil 648 en cifras exactas, algo que los lleva tan solo a 790 votos por debajo de la anterior votación, donde sacaron con su candidato a alcalde, el cuestionado ex alcalde Jorge Castro 19 mil 438 votos, muy por debajo de lo logrado por el polo de la izquierda ciudadanista.
Las cifras dejan dos panoramas expuestos: La izquierda reformista no logra capitalizar hacia la hazaña que significó la alcaldía de Valparaíso, y por otro lado que la llamada “derecha dura” no logra reunir más de un poco más de 19 mil votos, evidenciando un espectáculo “triste” en contraste con las elecciones anteriores donde lograron sacar al DC Aldo Cornejo.
A pesar de esto, en materia de primarias, desde el Autonomismo quisieron comparar las cifras con las primeras experiencias del bloque, ya que en palabras de su timonel local, el propio alcalde Jorge Sharp al medio SoyValparaíso, “es un buen resultado para el Frente Amplio en primer término porque logramos duplicar la capacidad de convocatoria respecto a las Primarias Ciudadanas donde votaron 5 mil personas, y en esta ocasión votaron casi 11 mil, lo cual es una muy buena noticia”.

Jorge Sharp vota en las elecciones municipales 2016 en el colegio Leonardo Murialdo.
Sebastian Cisternas/ Aton Chile.
Estos esquemas muestran un escenario adverso para el Frente Amplio, que solo tomando en cuenta el total de votos en toda la Región de Valparaíso queda a unos pocos cientos de la cifra alcanzada en las municipales.
Huele a pacto
Las estadísticas son crueles ante las expectativas del Frente Amplio, al parecer se repite la tendencia a necesitar la ruptura de otros sectores más clásicos, como podrían ser nuevamente los Socialistas de la Nueva Mayoría, o quizás otros sectores que quieran terminar de desprenderse del oficialismo.
O por otro lado, recurrir al voto proveniente de los sectores populares. Esto podría implicar una nueva intención de dialogo con las organizaciones multisectoriales que hoy componen los cerros de Valparaíso, en la dura tarea que significa convencer a estos sectores de unir fuerzas con figuras más conciliadoras como la de Beatriz Sánchez, quien un día antes de las elecciones tuvo que salir a evadir las críticas por su distanciamiento con la imagen de Salvador Allende, luego de salir publicadas sus palabras en una entrevista en la revista Paula.