Por Alexis Polo
“Mi padre luchó a partir de los 11 años contra la dictadura y desde ahí no dejó de luchar hasta la revuelta popular. A pesar de su edad, de trabajar todos los días en la construcción, al sol, al frío, él igual iba a luchar por su pueblo”, con estas palabras, Cristián Valdebenito (hijo), recuerda a su padre quien fue asesinado por Carabineros de Chile en una intensa jornada de protesta el 6 de marzo de 2020 en las cercanías de la Plaza de la Dignidad.
Entre el sentimiento y los recuerdos, Cristián hizo una pequeña pausa para conversar con Primera Línea – Prensa acerca de este primer año sin su padre, de la investigación en curso y sobre la conmemoración que están preparando.
Cristián Valdebenito tenía 48 años cuando su vida se apagó en una de las calles circundantes a la Plaza de la Dignidad. El 6 de marzo, toda su vida quedó comprimida en un breve flashazo. Desde muy pequeño tuvo que salir a trabajar para ayudar a su madre y a sus hermanos. Además, con una corta edad se unió a la lucha contra la dictadura. Él siempre estuvo presente para su familia y para el combate en primera línea contra la injusticia.
Cristián Valdebenito (hijo) recuerda que siempre tuvo un papá presente, y que la separación de sus padres cuando tenía 5 años no influyó en nada, puesto que él siempre estuvo preocupado de su hijo y constantemente lo acompañó. En las navidades, por ejemplo, su padre lo esperaba a las 12 de la noche a las afueras de su casa para estar un rato con él. “Siempre fue así, para todos”, dice Cristián.
La noche anterior al asesinato de su padre él lo fue a visitar, tomaron once con sus hijas y su esposa, sin saber que esta sería la última vez que la familia se encontraría tan unida. Un día después, llegó del trabajo cansado. En seguida notificó dos llamadas perdidas de números que no conocía. Al rato, lo llamó la pareja de su padre, Evelyn, para darle la terrible noticia: su padre estaba grave en la Posta Central.
Posterior al llamado, Cristián tomó su auto, se fue a toda velocidad al recinto hospitalario imaginándose lo peor. Condujo hacia el recinto médico con el tenaz pensamiento y la arraigada esperanza que su papá se recuperaría. Ya en el lugar, el medico de turno les señaló que había que esperar la noche para ver cómo evolucionaba. La noche se hizo más larga de lo usual, y solo terminó al otro día, con el cambio de turno en el centro hospitalario, cuando se le informó a la familia que ya no había nada más que hacer. Un hermano de Cristián Valdebenito le preguntó al médico si había sufrido mucho y la respuesta fue lapidaria: falleció al instante, en el mismo lugar. Lo mantuvieron conectado toda la noche, puesto que él aparecía como donante de órganos. Sin embargo, había cambiado de opinión cuando las listas de esperas corrieron y la gente más adinerada se benefició de esto.
¿Cómo ha sido este primer año sin tu padre?
Como hijo, familia y amigos solo sentimos tristeza y dolor. Nosotros le hemos estado preparando todo para hoy y para nosotros lo mejor hubiese sido no tener que prepararle nada. Que él estuviera aquí con nosotros, poder disfrutar de la persona que era, de lo humilde que él era, de lo que irradiaba a todos los demás. Pasó navidad, año nuevo y él siempre estaba ahí compartiendo en familia. Entonces, todo es muy doloroso porque él ya no está, nunca más va a volver a abrazarnos, nunca más lo voy a poder escuchar, darle un abrazo, salir con él a tomarnos una bebida, ir a jugar a la pelota… nunca más voy a poder hacer nada con él y la familia tampoco.
¿Se ha avanzado en la investigación sobre el asesinato de tu padre?
No se ha avanzado mucho, ya que ellos ocultan información. No hay avance con los registros de las cámaras. A todo esto, nosotros lo que sabemos es que se acortó el tiempo que había de grabación, antes había como una hora y media y ahora solo hay diez minutos. Pero más allá no sabemos, todavía no se pilla al culpable y ha pasado un año ya. Sabemos que fueron los carabineros, ellos siempre van a ocultar la información para que no caigan.
¿Cuál es tu percepción con respecto a carabineros?
Ellos lo único que hacen es matar a la gente, dejarla sin su visión, dejarlos en estado vegetal. Ellos deberían proteger al pueblo, a la gente y lo único que hacen es matar, dañar a las personas, culpar las personas que toman detenidos por cosas que no hacen. Hacen un montaje tras otro. Esa institución está manchada con sangre y siempre va a estarlo. Tanta gente que han matado, tantas familias que han destruido, como la de los muertos, los mutilados, las personas que están en estado vegetal. Para mí esa institución no vale nada.
¿Qué es lo que esperan de esta investigación en curso?
Esperamos que se pille al culpable, a los culpables, porque eso viene desde arriba, a los que dan las ordenes. Los que andan aquí pegándole a la gente son todos unos mandados. Nosotros esperamos que pague el culpable y todos los culpables de la gente que han asesinado. Tienen que pagar, no es llegar y matar a una persona. No pueden andar matando a la gente como si nada y después andar como si nada hubiese pasado. Eso ha pasado con nosotros. Tiene que haber justicia y no medidas culturales, no con firmas mensuales o reclusión nocturna. Tienen que pagar con años de cárcel.
Cristián hace una pequeña pausa, del otro lado del teléfono él va manejando para buscar todo lo necesario para la conmemoración que están preparando para hoy. El tiempo se prolonga por un par de segundos. Cristián vuelve y lanza decidido.
Nosotros tenemos que seguir luchando para que se haga justicia y seguir a las calles. Nosotros siempre hemos sido una familia que ha estado luchando. Antes no nos veíamos porque estábamos sin las banderas de mi padre, pero ahora nos hacemos notar porque andamos con las banderas de él. Siempre hemos sido una familia luchadora, mi padre luchó desde los 11 años contra la dictadura y hasta la revuelta popular con 48 años. A pesar de su edad, de trabajar todos los días en la construcción, al sol, al frío, el igual iba a luchar por su pueblo. A no soltar las calles amigo y para nosotros este año ha sido el año más doloroso de nuestras vidas.
Finalmente, Cristián extiende la invitación a la conmemoración que se le realizará hoy, 6 de marzo, a partir de las 12:00 hrs. a su padre a un año de su asesinato en manos de los agentes del estado. La actividad se realizará en San Pedro #2801, Bajos de Mena, Puente Alto.