A tan solo dos días de que la opción “Apruebo” ganara holgadamente en el plebiscito constitucional, los medios de comunicación masiva y los partidos políticos no dudaron en instalar su agenda programática y que, una vez más, invisibiliza la lucha popular.
El domingo, y tras conocerse la victoria de la opción “Apruebo” en el plebiscito, en el sector centro de Santiago los comandos constituidos por los partidos políticos que profundizaron el modelo, legislaron las leyes represivas que tienen a más de 2.000 luchadoras y luchadores populares en las cárceles o con medidas cautelares, amenazaron reprimir con energía a las y los estudiantes secundarios y que han oxigenado el sistema por más de 30 años, no sintieron vergüenza en subirse al carro de la victoria del movimiento popular.
Es más, ni siquiera fueron capaces de juzgar políticamente al artífice de la sangre derramada, de las mutilaciones, torturas y violaciones a los derechos humanos: Sebastián Piñera. Estos partidos políticos, que se hacen llamar “oposición”, no vacilaron en pactar a espaldas del pueblo con tal de salvar a Piñera, su gobierno criminal y sus propios puestos de poder.
¿Podemos hablar de una constitución democrática con Sebastián Piñera sentado en La Moneda? Claramente no. Para hablar de democracia o de paz como tanto le gusta llenarse la boca a quienes están sentados hoy en los puestos de representación en el Congreso, debemos primero tener justicia. Sin justicia no habrá paz y con Sebastián Piñera en La Moneda tampoco.
¿Podemos construir una nueva constitución con sus leyes de partidos políticos, de participación y las trampas del sistema que impuso Jaime Guzmán para garantizar el bloqueo a las demandas del pueblo? No, claramente no. Debemos luchar para cambiar sus mecanismos mezquinos –que solo beneficia a los mismos de siempre– a través todas las formas y expresiones posible.
¿Podemos hablar de democracia con más de 2.000 presas y presos políticos? Claramente no. Si olvidamos a quienes hoy están tras las rejas por exigir dignidad, estaríamos olvidando la lucha misma. Estaríamos olvidando a los cientos que ya llevan casi un año privados de libertad mientras dura la investigación de los hechos que, en la mayoría de los casos, sólo cuenta con testimonios inculpatorios por parte de carabineros y sus montajes.
Es por todo esto, que los medios y organizaciones abajo firmantes convocamos a una jornada de protesta popular para este viernes 30 de octubre a las 17:00 hrs para exigir la renuncia de Sebastián Piñera y la libertad inmediata e incondicional de las y los presos políticos.
Firmantes:
– Antofa Resiste
– Colectiva Baila Capucha
-Colectivo de Amigos y Familiares de Rodriguistas Caídos
– Callejeras Autoconvocadas Bío Bío
– Marchas Antofa
-Movimiento Salud en Resistencia
– Radio Plaza de la Dignidad
– Radio Liberación Primera Línea
– Radio Primero de Mayo
– Ruil.cl
– Prensa Estudiantil
– Primera Línea – Prensa
– Resistencia Visual